Miercoles, 29 de Mayo del 2024
turismo



MCLCP destaca el incremento de la inversión social en Perú a pesar de «bache» en el crecimiento económico

Publicado el 08/09/14

El presidente de la Mesa de Concertación planteó establecer un marco normativo para proteger la inversión social del Estado, a pesar de las eventuales crisis financieras internacionales.

El presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas Lafert, destacó la decisión del Ejecutivo de incrementar la inversión social en el proyecto del Presupuesto General de la República 2015, a pesar del bache económico experimentado en los últimos meses. Según dijo, el sector social es clave en los esfuerzos por derrotar la pobreza, habida cuenta de que abarca a programas emblemáticos diseñados para ese fin, como Juntos, Cuna Más y Pensión 65, entre otros.

No obstante, Arnillas Lafert planteó establecer un marco normativo para proteger la inversión social del Estado, a pesar de las eventuales crisis financieras internacionales que podrían afectar el crecimiento económico del país. Al margen de esa iniciativa, El presidente de la MCLCP consideró que el proyecto del presupuesto 2015, el cual consigna un incremento del doce por ciento en comparación al monto del año pasado, garantiza la continuidad en los esfuerzos para reducir la pobreza y generar oportunidades de desarrollo.

Comentó que el incremento de partidas en los sectores educación, salud e inclusión social, dispuesta por el Ejecutivo, representa una buena inversión en capital humano destinada a generar mayor producción y desarrollo en el país. “Valoramos el incremento de recursos y el hecho de que estos se están colocando en la acciones sociales del Estado, lo cual da una continuidad en ese terreno a fin de reducir la pobreza”, declaró Federico Arnillas.

El Poder Ejecutivo presentó al Parlamento el proyecto del Presupuesto General de la República para el año fiscal 2015 por 130 millones 621 mil nuevos soles, monto que representa un incremento de doce por ciento respecto al del año anterior. Para Arnillas Lafert, una mayor inversión del Estado en educación, salud, y protección social, garantiza un alto impacto en la lucha contra la pobreza a mediano y largo plazo.

“Hay una mejor asignación de recursos a nivel de Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) por gasto social, que marca una línea de continuidad y expresaría una voluntad de no retroceso respecto a los niveles de Presupuesto Institucional Modificado (PIM)”, anotó. Asimismo, recomendó acompañar el gasto social con la inversión en proyectos productivos en los sectores rurales, como la tecnificación de riego para aprovechar mejor los recursos naturales, generar empleos y mejorar la calidad de vida de los productores de esas zonas.

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), creada el 18 de enero de 2001 mediante Decreto Supremo 01-2001-PROMUDEH (modificado y complementado por el D.S. 014-2001-PROMUDEH de julio de ese año), es un espacio en el que participan instituciones del Estado y la sociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito de Perú. De allí su carácter inédito en el país.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *