Viernes, 1 de Agosto del 2025
turismo



Declaran Patrimonio Cultural de Nación Saberes de Labrado de Sillar en Arequipa

Publicado el 20/08/14

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y técnicas artesanales de extracción y labrado del sillar de Arequipa, por constituir un conjunto de tradiciones muy antiguas, transmitido de generación en generación.

La Resolución Viceministerial Nº 073-2014-VMPCIC-MC señala que esta tradición ha aportado significativamente al desarrollo arquitectónico de la capital y de diversos pueblos del departamento de Arequipa, otorgándole a esta región un importante y particular sello que la distingue.

Actualmente existen 18 sectores de canteras de sillar en la región Arequipa. En estas canteras laboran aproximadamente 500 cortadores, cuyas edades fluctúan entre los 21 y los 80 años, siendo personas que realizan una labor compleja y exigente dadas las condiciones de las canteras, como son el intenso calor, el reflejo de los rayos solares, la inhalación del polvo, las caídas y los esporádicos derrumbes.

A lo largo de los años, la labor de canteros, talladores, artesanos, matemáticos, arquitectos y artistas, todos parte del capital humano local, ha quedado impregnada en Arequipa gracias al manejo particular de un material propio del lugar y que es símbolo y emblema de la identidad arquitectónica de la ciudad.

la presente resolución, publicada hoy en la separata de normas legales del diario El Peruano, está refrendada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com