Viernes, 1 de Agosto del 2025
turismo



Gobierno tiene el compromiso de aumentar producción minero-energetica y asegurar la competitividad del pais

Publicado el 09/04/14

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, aseguró hoy que el gobierno tiene el compromiso de incrementar la producción de gas, petróleo y minera para mantener y mejorar los recursos de la economía nacional y asegurar la competitividad del país a nivel internacional, ello de manera inseparable a los estándares ambientales y sociales.

 El titular del MEM hizo esta afirmación durante su presentación ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, adonde acudió para responder una serie de interrogantes del grupo parlamentario sobre temas de su sector.

 Mayorga afirmó que ese compromiso forma parte de tres “cuestiones claves e interdependientes” en el proceso de buscar el desarrollo sostenible de las actividades energéticas y mineras “que hay que tener en consideración para dar inicio a las soluciones de problemas que se han venido presentando en el corto, mediano y largo plazo”.

 Como otra “cuestión clave” enfatizó que el Gobierno ha deslindado con la ilegalidad, la corrupción, el tráfico de drogas y la minería ilegal, y que,  por otro lado, está empeñado en ayudar a todos aquellos mineros informales que quieran formalizarse.

 También destacó que en los últimos años se han dado mecanismos importantes de regulación ambiental, social y de descentralización del poder “que deben preservarse y que deben aprender a convivir y manejarse de manera combinada y eficiente” para asegurar en el largo plazo nuestro desarrollo con inclusión social.

 “No es fácil atacar estos problemas, recuperar el terreno cedido a la minería ilegal y el narcotráfico, construir institucionalidad y mejores reglas como se está empeñado; y  perfeccionar instituciones y estándares es una tarea complicada, pero no vamos a dar marcha atrás y pensamos que con la ayuda de todos vamos a lograr grandes objetivos”, manifestó.

Durante su presentación, el ministro explicó ante dicho grupo de trabajo los procesos de consulta previa iniciados al amparo de la Ley 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, en aquellas concesiones de zonas andinas que cuenten con licencias de operaciones otorgadas por el Estado. En ese contexto, también expuso la situación existente con las comunidades nativas en los lotes 1AB y 88 y los procesos de consulta previa que se están llevando a cabo, entre ellos el avance de la consulta previa en el Lote 192.

 A este respecto aclaró que actualmente, en minería, no hay procesos de consulta previa y solo se está llevando adelante uno relacionado con áreas de conservación, en Huancavelica, en tanto que en hidrocarburos, Perú Petro llevó adelante con éxito un primer proceso de consulta previa en el lote 169.

 Advirtió, sin embargo que  si en 15 meses no se logra obtener las condiciones necesarias para la Consulta Previa en el lote 192 (ex 1AB) ubicado en la provincia de Andoas (Loreto),  al día siguiente de culminado el plazo “Pluspetrol dejará de producir en el Lote 1AB y el gobierno no podrá entregar el lote a otra empresa ni mucho menos a Petroperú. Ello nos dejaría en un vacío altamente costoso”.

Con el fin de evitar “la paralización del lote petrolero más importante del país, se ha instalado una mesa de desarrollo” de las cuencas del departamento de Loreto, manifestó. “En evidencia está la voluntad de dialogar, de servir a los pueblos y de cumplir con acercarlos al beneficio del crecimiento”, agregó.

Mayorga informó, asimismo, sobre los avances del proceso de formalización de la actividad minera de pequeña minería y minería artesanal al amparo del Decreto Legislativo 1105 y sus normas complementarias, e indicó que hasta ayer se tenían registradas 72,819 declaraciones de compromiso de mineros informales en 26 departamentos.

Indicó, a la vez, que hay 1073 contratos de explotación que benefician a más de 10 mil mineros informales, además se han instalado siete Ventanillas Únicas en siete departamentos y se encuentra en proceso la implementación de otras más.

Recordó que la primera fase del proceso de formalización minera concluye el 19 de abril próximo y, a partir de esa fecha, se tendrán 120 días para realizar el saneamiento, que a lo largo del proceso también incluye fortalecer los mecanismos de control, remediación, monitoreo ambiental, así como la identificación y protección de poblaciones en riesgo.

Finalmente, el titular del MEM aclaró que el tema de la fiscalización de los combustibles que se expenden en los grifos de Madre de Dios forma parte de la lucha contra el narcotráfico, pues el Ministerio del Interior y otros organismos del Estado han detectado un inusual incremento en el consumo de combustibles líquidos en esa región sin que haya parque automotor o actividades industriales que lo justifiquen.

 Por estas razones, indicó,  se ha incluido a Madre de Dios en el régimen especial de control de bienes fiscalizados y se ha determinado un  límite de 15 galones por cada adquisición por parte del público en esa zona, así como en otras partes del país donde se ha detectado la misma situación.

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com