PRINCIPALES
Del 3 de mayo al 8 de junio
TEMPORADA TEATRAL: CALÍGULA de Albert Camus
Ópalo Teatro presenta un clásico de la dramaturgia universal, bajo la dirección de Jorge Villanueva. Calígula, el famoso emperador, se transforma en un tirano cruel y caprichoso a raíz de la muerte de su hermana y amante, Drusila. Tras esta pérdida, comprende que su enorme poder y riqueza no le han servido para alcanzar la felicidad absoluta. Enfrentado al vacío de una realidad que contradice sus deseos, comienza a ejercer, a través del asesinato y la perversión sistemática de todos los valores, su ideal de libertad. Calígula considera que transformando el mundo de esta forma logrará reafirmar su poder, para al fin rebelarse contra el carácter absurdo de la condición humana. Pronto advierte que la falta de compromiso con los demás conduce al fracaso y la soledad. Mientras él se debate en estos dilemas, los senadores conciben un plan para asesinarlo. Auditorio ICPNA Miraflores. 8:00 p.m. (De jueves a lunes). Boletería.
27 EXPOSICIÓN: IV SALÓN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA ICPNA 2014
En el marco de la II Bienal de Fotografía de Lima, el ICPNA presenta las obras ganadoras y los trabajos seleccionados del concurso que se ha consolidado como una excepcional plataforma para el desarrollo de la fotografía en el Perú. El jurado calificador integrado por Carlo Trivelli, Alejandro Castellote y Juan Mulder realizó esta difícil labor, cuyo fruto es la muestra que compendia las diversas tendencias que integran hoy en día nuestro medio. Galería Juan Pardo Heeren. Abierta al público del 20 de marzo al 22 de abril. De martes a domingo de 11:00 a. m. a 8:00 p. m. Ingreso libre.
EXPOSICIONES
De martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre.
LÍNEAS, PALABRAS, COSAS. Luz María Bedoya
Muestra antológica que reúne fotografía, video, dibujo y registro de acciones artísticas. La obra de Bedoya pone en duda las certezas del lenguaje. Su enfoque parte de lo conceptual, a fin de plasmar una intimidad sugerente, doméstica, en la que coinciden atmósferas desérticas y vivencias personales. Curaduría: Miguel López. Galería Germán Krüger Espantoso. Abierta hasta el 1 de junio.
BODIES, BORDERS, CROSSINGS (CUERPOS, FRONTERAS, CRUCES)
El Instituto Cultural Peruano Norteamericano y la Embajada de Finlandia presentan a diez artistas extranjeros residentes en el país nórdico. Las fotografías y videos expuestos indagan en la corporalidad y las fronteras, cuestionando la noción de «libres» desplazamientos. Curadoras: Leena-Maija Rossi y Kari Soinio. Galería Juan Pardo Heeren. Abierta hasta el 18 de mayo.
POUSSIN EN PERÚ
El Colectivo MR, formado por Marina García Burgos y Ricardo Ramón, presenta una serie de 13 fotografías que escenificanhechos de violencia ocurridos en el Perú durante las últimas décadas. Las imágenes son parcialmente retocadas apelando a la estética paisajista del pintor francés del siglo XVII, Nicolas Poussin. Principal muestra de ello, son los cielos que adquieren tonos apacibles en contraste con la violencia representada. Galería ICPNA San Miguel. Abierta hasta el 25 de mayo.
MÚSICA
LIMA
20 VIOLINES SUZUKI EN CONCIERTO
La Asociación Suzuki del Perú presenta a sus jóvenes alumnos, quienes interpretan obras de música clásica universal. Espectáculo idóneo para las familias interesadas en incentivar la práctica musical, como una estrategia de autoconocimiento y como una disciplina que fomenta el trabajo en equipo y la sensibilidad social. 6:00 p.m. Ingreso libre.
21 RECITAL DE PIANO
El Conservatorio de Lima Josafat Roel Pineda presenta el “Recital de Piano”, con la participación de los alumnos más destacados de la maestra Ucraniana Ievgeniia Kovtunova, quienes interpretarán obras musicales del repertorio clásico y universal. 7:30 p.m. Ingreso Libre.
27 HOMENAJE A LA MADRE PERUANA
El Coro Polifónico de la Corte Superior de Justicia de Lima celebra con cantos a aquellas madres que brindan su cariño, esfuerzo y valentía. Dirige: Ronney Neyra Salguero. 7:00 p.m. Ingreso libre.
MIRAFLORES
5 y 6 XII FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA
La Pontificia Universidad Católica del Perú y el Patronato Peruano de la Música presentan una nueva edición de este encuentro en diferentes escenarios de la capital. El día lunes 5, el conjunto argentino “Don Gil de las Calzas Verdes”, integrado por Laura Fainstein (guitarra barroca), Natacha Cabezas (archilaúd) y Sebastian Strauchler (laúd renacentista), interpreta danzas características del barroco español e hispanoamericano. El martes 6, harán lo propio el austríaco Ingomar Rainer (clavicémbalo) y la francesa Jocelyne Gibert-Rainer (violín barroco), dúo reconocido en los principales festivales europeos, cuyo repertorio reúne piezas de Bach, Mozart, Vivaldi, Leclair, entre otros. Galería Germán Krüger Espantoso, 7:30 p.m. Ingreso libre.
6 HISTORIAS DETRÁS DE UN PIANO
Concierto de estreno de Esteban León, alumno del Conservatorio Nacional. El programa, compuesto por este joven pianista, nace de una inquietud: querer contar momentos de la vida como si fueran cortometrajes. De este modo, el sonido del piano alterna con reflexiones sobre la amistad, la infancia, la esencia de lo lúdico, etc. 7:30 p.m. Boletería.
7 A FLOR DE FUEGO
La inconfundible voz de Margot Palomino entona hermosas melodías andinas, inspirándose en la visión luchadora de poetas como Javier Heraud, a propósito del mes del trabajador y de la madre, símbolo de fuerza y amor constante. Invitados: Jesús Palomino y Los Heraldos Negros. 7:30 p.m. Boletería.
13 RECITAL DE PIANO. Diego Alonso Saavedra
El alumno de la especialidad de Piano de la Sección Superior del Conservatorio Nacional de Música, bajo la tutela de la Mtra. Marina Ferreira (Rusia), interpreta piezas de los emblemáticos Bach, Chopin, Rachmaninoff y Debussy. 7:30 p.m. Ingreso libre.
14 MÉDICOS EN CONCIERTO. HOMENAJE A LA MADRE
La soprano y médico Gabriela Quezada acompañada de profesionales de la salud que cultivan el arte vocal interpretan temas del acervo universal y latinoamericano, en un espectáculo que celebra esta tradicional fecha. 7:30 p.m. Boletería.
20 RECITAL DE MÚSICA DE CÁMARA
Alumnos de los últimos ciclos de la Sección Superior del Conservatorio Nacional de Música de las especialidades guitarra, violín y canto, ejecutan un variado repertorio de grandes compositores universales: Francisco Tárrega, Heitor Villa-Lobos, Astor Piazzolla, Francis Poulenc, Nikolay Rimsky-Korsakov, Ludwig van Beethoven y Georg Friedrich Händel. 7:30 p.m. Ingreso libre.
21 RECITAL DE PIANO
El Conservatorio de Lima “Josafat Roel Pineda” presenta a los alumnos más destacados de la maestra ucraniana Ievgeniia Kovtunova, quienes interpretan obras musicales del repertorio clásico. 7:30 p.m. Ingreso Libre.
27 EL CANTO DE LA NIEVE SILENCIOSA
El pianista francés Louis Lederlé se presenta junto al actor Diego López en una puesta multidisciplinaria. El texto de Hubert Selby que titula este concierto es acompañado con música de Claude Debussy, Robert Schumann, Chopin, Gabriel Fauré y Serguéi Prokófiev. 8:00 p.m. Boletería.
28 QUENAMÉRICA
Sigi Velásquez proyecta la quena internacionalmente, interpretando diversos géneros musicales de nuestro continente y de reconocidos compositores a ritmo de samba, tango, vals y huayno. Músicos invitados: Leonardo “Gigio» Parodi (cajón) y Kenneth Saravia (piano). 7:30 p.m. Boletería.
DANZA
21, 22 y 23 SOMOS QUIENES SOMOS
Propuesta colectiva, dirigida por la coreógrafa Amelia Uzátegui, que involucra a destacadas agrupaciones de la escena local: Kinesfera Danza, Adú Proyecto Universal, Ballet de UNMSM y Ángeles D1. En este laboratorio grupal cada discurso coreográfico refleja una diversidad de orígenes y motivaciones, hecho que evidencia, más allá de la técnica, un proceso de integración y convivencia, donde es posible observar muchas de las problemáticas de integración existentes en nuestra sociedad. Producción general: Fernando Urcia Castañeda. Auditorio ICPNA Lima Centro. 7:30 p.m. Boletería.
CINE
LIMA
12 al 16 V FESTIVAL AL ESTE DE LIMA
Proyecto concebido con el fin de difundir la cultura cinematográfica de la zona central y oriental de Europa, relegada a los circuitos independientes y que, sin embargo, posee una riqueza y tradición invaluable. Se proyectará durante una semana de forma consecutiva: “Cádiz” (España, 2013), el programa de cortos “El Courtivore”, “Campo Santo, Guerra Santa” (Polonia, 2013), “O!PLA a través de las fronteras”, (Polonia, 2012) y “La última ambulancia de Sofía” (Bulgaria, 2012). 7:00 p.m. Ingreso libre.
19 y 26 UN TRANVÍA LLAMADO DESEO / LA LEY DEL SILENCIO
Homenaje al actor Marlon Brando, ícono del cine norteamericano, conmemorando los 90 años de su nacimiento. Para la ocasión, se ha seleccionado dos clásicos de su filmografía y de la historia del séptimo arte, ambos dirigidos por el gran Elia Kazan. La primera fecha se podrá ver la cinta basada en la desgarradora obra del dramaturgo Tennessee Williams, y la semana siguiente, la que le llevara a ganar el Oscar a mejor actor en 1954. 7:00 p.m. Ingreso libre.
TEATRO
LIMA
10 y 17 CAPERUCITA ROJA
Educarte recrea el popular cuento de la niña que va a visitar a su abuelita. También aparece el lobo feroz, pero en esta versión no quiere comer a las personas porque es vegetariano. Sólo le interesan los manjares que lleva la pequeña en su canastita. A través de divertidas coreografías y enredos, la historia rescata importantes valores como la bondad, el respeto, el perdón y la humildad.
TALLER
LIMA
6 al 9 II TALLER DE DIRECCIÓN DE COROS ESCOLARES
Por segundo año consecutivo, el curso aborda la práctica de los gestos en la dirección coral, así como diversas técnicas de enseñanza vocal para el repertorio académico y peruano. Dictan: Ronney Neyra Salguero, Wilfredo Tarazona Padilla, María del Pilar Noblecilla Vinces y Elsa Margarita Ludeña. 3:00 – 8:00 p.m. Ingreso libre, previa inscripción al: 706 7001, anexo 9126
CONVERSATORIO
6 LA GESTIÓN CULTURAL MODERNA Y PRODUCTIVA: MEDIOS PARA LOGRARLA
La Facultad de Artes Escénicas y Literatura de la UCSUR presenta a María Elena Herrera, Directora del Centro Cultural Peruano Británico, quien aborda aspectos fundamentales de la producción teatral: dificultades habituales, estrategias para la formación de un equipo de trabajo eficiente, programaciones, etc. Oficina de la Sala Central. 7:00 p.m. Ingreso libre.
7, 14, 21 y 28 ESCUELA DE ESPECTADORES DE TEATRO
Gracias a la Municipalidad de Miraflores y a la Asociación Iberoamericana de Artes y Letras, destacados invitados del quehacer escénico (actores, directores, dramaturgos), analizarán cada semana diferentes piezas teatrales, así como sus respectivos procesos de montaje: “¿Quieres estar conmigo?” de Roberto Ángeles y Augusto Cabada, “Tus amigos nunca te harían daño” de Santiago Rocagliolo, “La Controversia de Valladolid” de Jean Claude Carrière y “Calígula” de Albert Camus, dirigida por Jorge Villanueva. Oficina de la Sala Central. 7:00 p.m. Ingreso libre.