La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) tiene el agrado de invitarlo/a a la Exposición “El Reino Chacha – Etnografía de la Región Amazonas”, que se realizará el miércoles 14 de noviembre a las 7:30 p.m, en la Casa O´Higgins (Jirón de la Unión 554, Lima). La exhibición será un enriquecedor recorrido por las manifestaciones culturales de esta región.
En el evento, usted encontrará las expresiones culturales de diversas costumbres y tradiciones de las siete provincias de la Región Amazonas, entre las que destaca la Cerámica Awajún de Toetseg Chigkin Juwau, artesana del Cenepa, premiada con el título Amauta de la Artesanía Peruana; los Paños del Bien, piezas textiles de carácter religioso, únicas en el Perú; la Cerámica de Huancas, declarada patrimonio de la nación; y diversas piezas en madera y fibra natural.
Manifestaciones culturales de la Región Amazonas en primera muestra etnográfica “El Reino Chacha”
v Se exhibirá las piezas textiles “Paños del Bien”, de carácter religioso y únicas en el Perú. Además, se expondrán piezas de la cerámica Huancas, declarada Patrimonio de la Nación.
v En la inauguración estará la artesana Toetseg Chigkin Juwau, Premio Nacional Amauta de la Artesanía Peruana.
_________________________________________________________________________
(Lima, 10 nov. 2012).- La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) inaugurará este miércoles 14 de noviembre, a las 7 y 30 de la noche, la muestra “El Reino Chacha – Etnografía de la Región Amazonas”. La cita es en la Casa O’Higgins, ubicada en el Jirón de la Unión 554, Centro de Lima.
La Región Amazonas es un área geográfica poco conocida a pesar de los recursos naturales, culturales y turísticos que posee; esconde un patrimonio cultural (material y no material) de gran envergadura, que podrá apreciarse precisamente en esta exhibición que será un recorrido por sus principales manifestaciones culturales.
“A través de esta muestra, queremos acercar nuestra región al público de Lima, mediante un recuento de las manifestaciones artísticas tradicionales de sus siete provincias; manifestaciones elaboradas en materiales como la arcilla, la fibra vegetal, la madera, entre otros”, explica Tuco Zegarra, artista plástico y curador de la exposición.
En el primer nivel de la Casa O’Higgins, el visitante podrá apreciar una introducción a la etnografía de la región y poco a poco, durante el recorrido de las salas, irá conociendo elementos destacados, como la cerámica Huancas, declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Asimismo, podrá apreciar la cerámica y los atuendos de las comunidades awajún, con los objetos de cerámica de la Gran Amauta de la Artesanía Peruana, Toetseg Chigkin Juwau, quien además obtuvo mención honrosa en la Bienal de Arte Indígena de México el presente año.
Además, se exhibirá la producción textil de la zona andina de Amazonas, que se luce con sus vistosos ponchos, alforjas paños y tejidos a crochet; material de trabajo agrícola y ganadero; y elementos que acompañan el fervor religioso del pueblo amazonense, como son los llamados “Paños de Bien” y los centilleros.
Tuco Zegarra y César Reina son los organizadores de esta muestra y quienes han seleccionado cada una de las piezas y obras que se presentarán por primera vez en la ciudad de Lima.
La muestra se inaugurará el miércoles 14 de noviembre y estará abierta al público de martes a domingo desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche. La entrada será gratuita.
____________________________________________________________________________
TUKO ZEGARRA – Curador
Antonio Zegarra es un artista plástico peruano, nacido en la ciudad de Chachapoyas. Realiza estudios en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú ENSABAP donde se gradúa con la Primera Mención Honrosa en el año 1981 con la Promoción Sabino Springett.
Realiza estudios de especialización en Cerámica Escultórica y Pastas además de Tecnología Alfarera en el Museo de la Nación. Desde sus primeros años como profesional participa en innumerables exposiciones colectivas en el Perú y Europa. Tiene en su haber cuatro muestras individuales.
El historiador y curador Luis Repetto dice de su obra:
“Rico en su variedad de formas, sabia creatividad, buen dominio compositivo, admirable técnica y verdadero sentido estético. Utilizando la técnica mixta ha dado rienda suelta a su creatividad inspirada en imágenes del pasado. El resultado es una amalgama de detalles que nos remiten al mito, la magia y la religión”.
http://artistasplasticosperu.blogspot.com/2009/07/por-core-antonio-zegarra-es-un-artista.html