Viernes, 11 de Julio del 2025
turismo



El Mito de Sísifo en Danza

Publicado el 05/10/12

La Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia en el Perú presentan, en el marco del VI Festival de Danza Independiente 100% Cuerpo, a la destacada coreógrafa francesa Julie Nioche en la performance “Le Sisyphe”, el viernes 05 de octubre, a las 7:30 p.m. en el Patio de la Alianza Francesa de la Av. Arequipa 4595, Miraflores.

Les Sisyphe, es una performance colectiva concebida a partir del taller que dirigió Nioche, durante esta semana, en la casa Danza Túpac; de esta manera 25 bailarines peruanos realizan, como un evento poético, hasta el agotamiento, un sinnúmero de saltos sobre la canción “The end” de The Doors. Se trata de abandonar el control dando rienda suelta a los instintos. Así, se busca provocar un estado de reivindicación, una sensación de rabia que cada cual ha experimentado en distintas ocasiones de su vida, a menudo improductiva y que nos conduce a realizar gestos considerados como inútiles.

La cita es el viernes 05 de octubre a las 7:30 p.m. en el Patio de la Alianza Francesa, Av. Arequipa 4595, Miraflores, el ingreso es libre.

Julie Nioche es coreógrafa y osteópata. Egresada del Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de París, ha trabajado como intérprete con los coreógrafos Odile Duboc, Hervé Robbe, Meg Stuart, Alain Michard, Catherine Contour, Emmanuelle Huynh, Alain Buffard y Jennifer Lacey.

Julie Nioche co-dirigió la asociación Fin Novembre con Rachid Ouramdane hasta 2006 y en 2007 creó A.I.M.E.  Asociación de Individuos  Comprometidos con el Movimiento, una compañía que cuenta con el respaldo de la Dirección Regional de Asuntos Culturales de la Región Île-de-France y del Ministerio de Cultura y de Comunicaciones de Francia. A.I.M.E produce sus propios proyectos artísticos y trabaja en torno a las culturas del gesto y de las representaciones del cuerpo en las áreas de la danza, del trabajo social y medico.

Las coreografías de Julie Nioche llevan la danza hacia puestas en escena sobrias y plásticas que evocan estados físicos fuertes como en XX with Alice (2001), H2O-NaCl-CaCO3 (2005), Matter (2008), Nos solitudes, (2010) entre otras creaciones.  Sus obras establecen una relación permanente entre la danza, la escenografía, la luz y la música creando así entornos artísticos que despiertan la empatía de los espectadores a través de sus propias sensaciones. Mediante la sensación y la sensualidad, Julie Nioche restituye a la danza una dimensión olvidada de la fábrica política de los cuerpos.

En 2012, Julie Nioche crea la obra Voleuse (Ladrona) con Virginia Mira, arquitecta y escenógrafa.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com