Con la misma sencillez que lo conocimos en la presentación de «El último pasajero» y consagrarse como el mejor animador de la pantalla chica, así nos atendió como flamante conductor del programa «Yo soy», descubriendo cantantes e imitadores. Adolfo Aguilar, el notable actor chalaco, sostiene que por el momento ha dejado las tablas y disfruta enormemente de vuelta al país.
-Adolfo, siempre estás dispuesto atender a la prensa.
«Ja,ja,ja. Es que entiendo sus trabajos, recuerda que logré mi bachillerato en Ciencias de la comunicación, Universidad de Lima. Igualmente es el respeto que tengo a la gente.»
-Se te nota muy feliz en calidad de presentador.
«Es verdad. Como se dice estoy «enchufado» y gozo haciéndolo. Pero el éxito depende mucho de los concursantes, lo mío es solamente darle emotividad y adecuada conducción.»
-La base puede ser haber trabajado como «polizante».
«Todo suma, claro que fue una linda experiencia, me permitió compenetrarme con la gente, me dio calle y medir el temperamento de las gentes».
-Antes de aceptar una propuesta, ¿qué condicionas?
«No tanto condicionar, sino tener claro la idea, pero básicamente crear un buen producto. No soy tan exquisito para asumir roles.»
-Adolfo, ¿cómo resumes tu paso por el teatro?
«Qué es mi vida. Y viene desde muy joven, cuando estuve en el taller de teatro de la Universidad de Lima y la asistencia del maestro Alberto Isola.»
¿Cuánto aprendió Adolfo hasta compartir roles nada menos con Attilia?
Boschetti, primera actriz italiana con la obra «Los ojos abiertos a ella». Se lució también en «Salvador», comedia escrita por Nicolás Yerovi.
-¿Qué te hizo volver al Perú?
«Una serie de circunstancias y gracias Dios, al recibir propuestas de trabajos. Inicio esta etapa participando en el reality «El show de los sueños» de Giseal Valcárcel. Luego llegó «El último pasajero».
-Pensaste realmente que seria todo un éxito.
«Por supuesto que uno trabaja para tener éxito. Solo esperaba que funcionara el programa, claro que me tuve fe y al final fueron los chicos brillantes que hizo posible un programa redondo.»
-A propósito, ¿qué piensas de Gisela?
«Yo soy una persona agradecida de la vida. Por eso mis reconocimientos a ella por darme estas propuestas de trabajos. Más allá de la producción es una mujer noble, encantadora y siempre con buena vibra. Para mi la mejor conductora de la televisión peruana.»
Si pues, recordamos a Adolfo Aguilar, imponiendo su arte histriónico en la miniserie «La rioca Vicky», «Habla barrio», y todo el ímpetu en la conducción de «Con buena onda», canal 7.Y como no, también en la película «El buen Pedro».
-Que se viene en «Yo soy»
«Sin duda, un programa de «película», muy divertido y sobretodo para darle la oportunidad a tantos talentos que hay a lo largo y ancho del país. Entre cantantes e imitadores la vamos a pasar muy bien. Estos formatos le hacen bien a la televisión nacional.»
Damos el visto bueno, por el transparente carisma y profesión de Adolfo Aguilar. Un peruano ganador como lo demostró en Miami con la obra «Dickyd Pussy». Bien por él.
Por Marcos Mendoza