La asociación Siempre Amanecer entidad civil sin fines de lucro que promueve y fomenta el bienestar de las personas diagnosticadas dentro del trastorno del espectro autista y de sus familias, presentó junto al restaurante Costa Verde la campaña el Lazo de la Esperanza, con el objetivo de crear conciencia en la colectividad a favor de la educación de niños de escasos recursos, en el marco de la celebración del Día Nacional del Autismo que se celebra cada 2 de abril.
A través de esta campaña, a la que se han sumado destacados personajes de la política, la televisión y la música, el reconocido restaurante Costa Verde destinará el 20% de la venta de su plato estrella «Lomo Saltado Don Raúl» para que durante el mes de abril el público en general pueda deleitarse con todo el sabor de uno de los platos bandera de nuestra gastronomía y de paso colaborar con la labor que desarrolla Siempre Amanecer.
Mirela Alfaro, presidenta de la asociación Siempre Amanecer, entidad promotora del colegio del mismo nombre, primer y único colegio regular dedicado al abordaje educativo de niños con autismo, agradeció al fundador del restaurante Costa Verde, Raúl Modenesi La Rosa, por esa muestra de desprendimiento al destinar un porcentaje considerable de la venta de uno de los platos estrellas de su restaurante a favor de la asociación que preside, que además cuenta con el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Amanecer CEDITA, centro de despistaje e intervención de niños con problemas de aprendizaje, emocional, comunicación, conductual y neurosensorio-motor.
Precisamente, gracias a la labor de CEDITA se ha podido conocer los resultados del primer despistaje del trastorno en nuestro país para niños entre 2 y 7 años, obteniendo como resultado que 1 de cada 87 niños se encuentra dentro del espectro autismo; cifra alarmante que los impulsa a continuar con esta tarea, ya que cualquiera de nosotros puede tener en la familia un niño con autismo.
“A lo largo de sus 40 años de existencia el restaurante Costa Verde siempre se ha identificado con las obras de bien y precisamente, la Asociación Siempre Amanecer es una institución que merece el reconocimiento y apoyo de todos nosotros, pues resulta imprescindible diagnosticar y tratar el autismo desde temprana edad”, manifestó Raúl Modenesi La Rosa.
Por su parte, el chef ejecutivo del Costa Verde, Raúl Modenesi Kessel precisó que eligieron para esta campaña el Lomo Saltado Don Raúl, porque es uno de los platos más solicitados en su restaurante tanto por comensales nacionales y extranjeros, gracias a la calidad de sus ingredientes y de su acompañamiento con puré de pallares. Asimismo indicó que se tiene previsto la presentación de los niños de Siempre Amanecer y de artistas en las instalaciones del Costa Verde, a través de la apertura de campaña Lazo de la Esperanza, programada para el 2 de abril y donde se invitará a consumir el plato a favor de la campaña del mes del autismo: “Lomo Saltado Don Raúl”.
“El cierre de campaña Lazo de la Esperanza está programado para el 4 de mayo en el Costa Verde. Ese día cerraremos con broche de oro por lo que realizaremos un festival de rock con la presencia del Grupo RIO, reconocidos embajadores del Autismo, además de la cantante Mía Mont”, añadió.
La presentación del Lazo de la Esperanza contó con la presencia del congresista Michael Urtecho Medina y del alcalde de San Borja Marco Álvarez, actuales embajadores de la campaña. Además de los integrantes del grupo Río, así como la interprete Mía Mont, y Koki Bonilla. A ellos se sumó la actriz Mónica Hoyos, actual embajadora de la Unicef, quien llegó junto a su ex esposo el español Carlos Lozano. Ellos se solidarizaron con el Lazo de la Esperanza y cómo no, se declararon admiradores de las delicias de la cocina peruana. “Es una de las mejores del mundo”, comentaron.
Quienes también se hicieron presentes fueron los chefs James Berquemeyer, Mitsuharu Tsumura y Flavio Solorzano, anunciando su apoyo a la campaña.
“Gracias a la labor desarrollada por Siempre Amanecer, padres de familia, profesionales y comunidad en general son orientados a sensibilizar y difundir la condición de los niños autistas, obteniendo diagnósticos precoces y abordaje adecuado, creando políticas sociales que ayuden al estado a mejorar la calidad de vida al niño y a sus familias a través de la educación”, comentó Mirela Alfaro.
“Si bien es cierto que el 02 de abril se celebra el Día del Autismo, nuestro compromiso con la colectividad nos lleva a dedicarle todo el mes para celebrarlo”, añadió.