Lima, mayo de 2011.- Disney On Ice presenta el show Princesas y Héroes del 1 al 10 de julio en el Jockey Club de Lima. Las entradas se podrán adquirir desde el sábado 21 de mayo en los módulos de Teleticket de Wong y Metro. Con patinaje artístico y elegantes acrobacias se recrean los momentos más destacados de las emocionantes historias de siete princesas de Disney que logran convertir sus sueños en realidad gracias a la ayuda de valientes héroes. Tinker Bell es quien guía el espectáculo, y el público puede ver los inspiradores cuentos de Ariel, Bella, Cenicienta, Mulán, Jazmín, la Bella Durmiente y Blanca Nieves, donde los deseos son concedidos y los sueños se convierten en realidad.
En este espectáculo itinerante producido por Feld Entertainment, el público se traslada a un sitio donde reina la imaginación y todo es posible. Los sueños de Ariel salen a la superficie desde el fondo del mar y, en un mágico momento, Eric rompe el malvado hechizo de Úrsula para reclamar su verdadero amor. En una carrera por salvar a la Bella Durmiente, el Príncipe Felipe vence a Maléfica, quien se encuentra transformada en un increíble dragón. Por su parte, Mulán enseña el modo de alcanzar la fuerza interior; Jazmín descubre un mundo totalmente nuevo con Aladdín; y Blanca Nieves halla a su verdadero amor. A su vez, esta increíble presentación revela los más profundos deseos de Cenicienta y de Bella.
“Antes de concretar esta edición de Disney On Ice, reflexionamos sobre lo que hace que las princesas de Disney sean tan especiales”, dice el productor Kenneth Feld. “Nos dimos cuenta que todas las princesas tienen algo en común: cada una de ellas se embarca en una aventura para encontrar el deseo más profundo de su corazón y, al tener fe, sus sueños se convierten en realidad. Quisimos compartir este mensaje inspirador con nuestro público al celebrar las historias de estas encantadoras princesas y de los héroes que también logran concretar sus ideales”.
Adaptar a la pista de hielo los mágicos momentos de las princesas representó un interesante desafío para todo el equipo creativo que colaboró en Disney On Ice. Para lograr que el público pueda revivir las emociones de las películas, fue necesario contar con deslumbrantes escenarios, una dramática iluminación y asombrosas coreografías. Cada miembro del equipo creativo enfrentó este reto desde una perspectiva propia y original.
Para la diseñadora de vestuario Ilona Somogyi, esta experiencia fue similar a la de su labor con la creación de los trajes de la exitosa producción de Broadway, Spamalot, en la que también utilizó como fuente de inspiración una reconocida película con muchos personajes queridos por el público. Para Princesas y Héroes de Disney On Ice, se inspiró en los filmes originales y en otros sitios un tanto más inusuales.
La coreógrafa Cindy Stuart centró su atención en crear números que destacaran la particularidad de la historia de cada princesa. Por ejemplo, en el segmento de Mulán 2, Mulán le enseña a varios niños de su pueblo a ser fuertes y suaves al mismo tiempo, un balance que se refleja en la coreografía.
En su quinto espectáculo sobre hielo, el laureado diseñador de Iluminación, Peter Morse, ganador del Premio Emmy®, buscó complementar el diseño del escenario con una iluminación adecuada, que permitiera una suave transición entre las diferentes historias. Por ejemplo, Morse utilizó diseños verdes en forma de hojas y tonos sepia para ambientar el bosque en el que Blanca Nieves expresa sus deseos junto a un pozo. También recreó la noche en la que los sueños de Cenicienta se convierten en realidad con destellos de resplandecientes estrellas blancas.
me preocupa porque en la pagina web oficial de disney on ice ,no anuncia su llegada a Peru , solo en Argentina y Chile ,tomar cuidado en eso por favor. o es que no son los originales ?
si lo anuncian
http://disneylatino.com/shows/disneyoniceprincesasyheroes/
Es una lástima que un espectáculo tan anunciado tenga una infraestructura en el Perú tan precaria. Fuimos el sábado 02 de julio y desde que llegamos a la parcela H del Jockey Club del Perú, la experiencia no fue positiva. Nos guiaron a un estacionamiento que era en realidad un terral sucio y nos obligaron a pagar 10 soles por dicho estacionamiento. Luego entramos a la carpa y vimos que nuestra fila 8, nuestra supuesta excelente ubicación en PLATINUM CENTRAL (las entradas más caras), estaba al mismo nivel que la fila 1, no había desnivel alguno entre las filas y nos acomodaron en sillas de plástico. Luego nos quisieron alquilar cojines por 5 soles cada uno para obtener algo de comodidad en las sillas. Nuestra preocupación se centró en la visibilidad de la pista de patinaje que era NULA desde nuestras ubicaciones. Pensamos que iniciado el espectáculo se elevaría la pista, porque no podíamos creer que las entradas más caras tuvieran la peor visibilidad, pero esto no sucedió esto. Mi esposo se negó a cambiarse de lugar a la tribuna, que era donde veíamos se movían todos los asistentes de las filas 6, 7, 8 y 9 de nuestro sector. Como los que se quedaron no podían ver , los padres ubicados en las primeras filas de PLATINUM paraban a sus niños en las sillas o los cargaban. Asimismo, casi todos filmaban y tomaban fotos ante la presencia de los guardias VIP del evento. Nuestra visibilidad se redujo a ver las caras de los artistas cuando se acercaban a nuestra zona. Mis dos hijas, mi esposo y yo no pudimos ver jamás los patines de los artistas, salvo que hicieran una pirueta en el aire. Así pasamos los 90 minutos del espectáculo y nos hemos sentido estafados y por ello hemos presentado nuestro reclamos al INDECOPI.
Si Disney quiere venir al Perú que se asegure que la infraestructura de la empresa que los contrata esté acorde a su espectáculo, de lo contrario quedan mal.