La Nº 1 del mundo en número de alumnos y competitividad de estudiantes
L’Alliance Française organización cultural y educativa internacional que promueve -sin fines lucrativos- la enseñanza del idioma y la cultura francesa en el mundo en estrecha relación con la cultura del país que la cobija, favoreciendo y poniendo en valor la diversidad cultural. La Alianza Francesa tiene presencia en 140 países, más de 1.000 centros de enseñanza y más de 440.000 estudiantes.
Fue instaurada el 21 de julio de 1883, por un Comité de personalidades encabezadas por Paul Cambon – entonces Ministro de Instrucción Pública de Francia- quien gestiona la creación de la «Association nationale pour la propagation de la langue française dans les colonies et à l’étranger».
Alianza Francesa en el Perú
El 12 de febrero de 1890, se instaura en Lima la primera Alianza Francesa del Perú, por parte de un grupo de francófilos sensibles a la pasión hacia la lengua y la cultura francesa, que el mundo desde ese entonces aspiraba. Cursos de idioma, intercambio de libros, ideas, veladas literarias, musicales, el movimiento lingüístico y cultural creció instalándose gradualmente en otras ciudades.
Actualmente, la Alianza Francesa de Lima tiene su sede central en el distrito de Miraflores, una de las más importantes zonas de Lima por su gran movimiento comercial, cultural y turístico; cuenta además con cinco sedes estratégicamente situadas en los alrededores de la capital, en las cuales recibe a más de 11 500 alumnos anualmente, a los que se añaden más de 13 000 estudiantes inscritos en su programa de Cursos Externos, la cual goza de una alta notoriedad, gracias a su política de convenios de cooperación -con más de 60 instituciones de la capital-, tanto públicas como privadas, entre las que se puede señalar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad San Ignacio de Loyola; entre otras instituciones, con quienes se han establecido estrechos lazos de colaboración.
De igual manera es de resaltar el crecimiento de la Alianza Francesa al interior del país que -con el valioso apoyo de la Embajada de Francia- han cimentado una red de siete asociaciones autónomas en las ciudades de: Arequipa, Cusco, Chiclayo, Huancayo, Iquitos, Trujillo y Piura; a las cuales se les suma la novel Alianza Francesa de Cajamarca. Esta red de Alianzas Francesas trabaja en estrecha colaboración con el Servicio Cultural de la Embajada de Francia, tanto en el perfeccionamiento de la enseñanza del idioma francés; así como la promoción, difusión e intercambio de las manifestaciones culturales francesas y locales.
Francofonía y cultura
La Alianza Francesa tiene como misión obrar a favor de la diversidad cultural, ofreciendo la posibilidad de estudios de francés, como segunda lengua extranjera, considerando que ello constituye una oportunidad de futuro ya sea en el trabajo o un proyecto de formación en el extranjero.
Asimismo, los miles de alumnos que diariamente acuden a las sedes de la Alianza Francesa, no sólo aprenden una lengua, sino que también participan de las numerosas actividades que en ellas se promueven, siendo considerada como uno de los fuentes culturales más prolíficos del país.
A las puestas teatrales, exposiciones de arte, ciclos de cine y conferencias se suman otras animaciones culturales francófonas tales como El Concurso de la Canción Francófona, las Olimpiadas de francés, Concursos de conocimientos entre usuarios de Mediateca, etc. De igual manera, se impulsan propuestas culturales en rubros como la moda y la gastronomía.
Cabe señalar que desde el 2005 Lima forma parte de los circuitos de promoción y difusión de la escena musical francesa con el programa Génération Musiques y Cultures France, mediante las cuales se ejecutan conciertos, talleres y encuentros entre los más reconocidos exponentes musicales francófonos y músicos locales.
Canción Francófona: Concurso -a nivel nacional- de intérpretes de canciones del repertorio popular Francófono, que tiene como objetivo la difusión de la lengua y la cultura francófona, incentivando el interés por llegar a ella a través de la música. La modalidad de participación es individual y exclusiva para cantantes aficionados, siendo los criterios de evaluación la voz, la afinación, la interpretación, presencia escénica y por supuesto la pronunciación. El primer lugar se hace acreedor a un pasaje Lima – París Lima.
Flashmode: Festival de moda cuyo propósito es promover a los diseñadores de moda más talentosos del medio, además de descubrir, apoyar y lanzar a las nuevas generaciones de diseñadores de moda. El Flashmode se ha convertido en un auténtico semillero de valores del diseño de moda peruano.
El festival se desarrolla, durante cinco días, en torno a un eje temático con Stands de expo-venta de jóvenes diseñadores, tenidas emblemáticas de diseñadores reconocidos, conferencias sobre nuevas tendencias e industrias textiles y de la moda; para finalizar con un fastuoso desfile “Happening de la Moda”.
Olimpiadas de Francés: Concurso de lengua y cultura francófona destinado a los alumnos de los colegios que tienen convenio con la Alianza Francesa. Este tipo de encuentros permite a todos los alumnos su participación según su nivel de francés.
¿Cuánto sabes de Francia?: Concurso destinado a los usuarios de nuestras Mediatecas, sobre cultura general francesa. Más de 150 personas (entre alumnos de la Alianza Francesa y público en general) se inscribieron para el concurso, siendo esta la primera convocatoria.
SERVICIOS
La Alianza Francesa conjuntamente a su propuesta educativa y cultural presenta una gama de servicios que complementan adecuadamente sus objetivos, entre ellas:
CampusFrance el cual es un servicio que brinda información sobre estudios en Francia tanto de pre-grado como de post-grado. Promociona la enseñanza superior francesa, facilita y garantiza la calidad de los proyectos de estudios en Francia, desde la selección de la formación hasta la organización de la estadía.
CampusFrance trabaja en conjunto con la mayoría de universidades del Perú mediante charlas informativas, de igual forma, realiza una feria anual en la cual participan representantes de algunas universidades francesas.
Mediateca, espacio destinado a prestar un servicio de calidad y autenticidad, con más de 2800 usuarios registrados, un acervo bibliográfico de 20 mil volúmenes, está suscrita a 80 títulos revistas de diversos temas y especialidades; además de contar con 3 mil DVD’s de cine francés actual y 1300 CD’S de música francófona y clásica; registrando más de 75 mil préstamos al año (a domicilio y sala); por otro lado, implementa nuevas secciones como el préstamo de libros franceses en español y módulos de información sobre migración a Francia y Québec.
Exámenes oficiales, En este servicio se centraliza la organización de los exámenes Oficiales del Ministerio de Educación de Francia (DELF/DALF y TCF) y de la Cámara de Comercio e Industria de Paris (TEF y TEF aQ); así como el CAF (certificado de francés con reconocimiento nacional otorgado por la Embajada de Francia destinado a niños de educación primaria y de los colegios de la Red de Excelencia).
Fotos: Javier Espichán Gambirazio.
Me gustaría darles la bienvenida a la Alianza Francesa de Lima. Es mi primer encuentro con la prensa desde que asumí mis funciones en diciembre de 2010. Sean bienvenidos, y desde ya les digo que haré todo lo que esté a mi alcance para que ustedes puedan trabajar en las mejores condiciones posibles.
Presentación:
Este primer encuentro, es en primer lugar una ocasión para presentarme ante los medios. Mi nombre es Paul Elie Levy y he sido asignado por el Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros y Europeos para dirigir la Alianza Francesa de Lima, soy sociólogo y he trabajado durante mucho tiempo en el sector asociativo en el Este de Francia, en la ciudad de Nancy, donde creé y dirigí el centro cultural “le Forum”. Lima no es mi primer trabajo en el extranjero. Anteriormente fui director del Centro Cultural Francés de Iasi en Rumania, desde el año 2000 hasta el 2004, antes de asumir la dirección del Instituto Francés de Haití entre el año 2004 y 2008. Desde el 2008, estuve asignado al Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros en la sección cultural de la administración central, y también me encargué del Caribe y de América Latina.
Llegué al Perú hace 6 meses y en realidad se trata de mi segunda visita. Antes tuve la suerte de ser invitado, en mi condición de Director del Instituto Francés de Haití, a la inauguración de la sede de la Alianza Francesa de la Molina, el 2 de noviembre de 2005. En el imaginario francés, el Perú tiene un lugar aparte, siempre ha sido percibido como un país mítico, efervescente de una cultura rica y fascinante, entre el Océano Pacífico, la cordillera de los Andes y la selva amazónica.
Acogida por los peruanos:
Me sentí feliz cuando me comunicaron mi nominación a Lima. Así pues, detrás de esta imagen mítica, he podido descubrir la realidad peruana. En particular, me han impresionado sus habitantes. He apreciado en su verdadera dimensión el calor de la acogida del pueblo peruano.
Igualmente me ha asombrado la excelencia de la gastronomía peruana. Proviniendo de una cultura donde el arte de la mesa tiene una gran importancia, es un verdadero placer vivir en un país como el Perú, cuya comida es excelente tanto en términos de calidad como de diversidad.
Debo decirles que estoy encantado de mi estadía en el Perú. Asumir la dirección de la Alianza Francesa de Lima, así como la Delegación General de la red de las Alianzas Francesas en el Perú, es un gran honor. Es una responsabilidad muy grande, aún más cuando llegué en las celebraciones de sus 120 años de creación. Mirando el libro tan bello publicado para esta ocasión en marzo de 2011, he tomado realmente conciencia de la amplitud y la importancia de la misión que se me ha encomendado. Mi tarea será más difícil, puesto que mis predecesores, los señores Pierre Rivron y Calogero Sciandra, han realizado un excelente trabajo.
Apoyo del Presidente de la Alianza:
En mi misión, tengo la suerte de poder contar con el apoyo permanente de los miembros del Consejo Directivo, y particularmente del Presidente señor Iván Dibós, quien por su gran impulso ha permitido situar a la Alianza Francesa de Lima como la primera Alianza del mundo.
Profesionalismo del personal de la Alianza francesa de Lima:
Hoy en día, contamos con equipos pedagógicos, administrativos y técnicos entusiastas, muy profesionales y competentes. En particular, deseo subrayar el excelente trabajo de mis colegas, Juan D’Ambrosio, Director Administrativo, Corinne Pignard, Directora Académica, y Maëlle Stéphant, Directora Cultural. El ambiente a nivel del personal es muy bueno, lo que es una garantía de éxito importante.
Magníficos locales de la Alianza francesa de Lima:
A mi llegada, he encontrado locales magníficos, perfectamente mantenidos y una institución funcional y eficaz, cuya calidad es por todos reconocida. La Alianza Francesa está particularmente bien representada en el Perú, gracias al grupo formado por la red constituida por siete Alianzas en provincias, que cubren gran parte del territorio peruano. A nivel de Lima, nuestra presencia es igualmente importante, en no menos de seis lugares.
De manera general, deseo expresar mi voluntad de colocarme en la continuidad de mis predecesores, aportando algunos cambios, que me parecen útiles.
Novedades en la actividad académica:
La actividad principal del trabajo de la Alianza Francesa es la enseñanza del francés como lengua extranjera. Por consiguiente, comenzaré por presentarles las diferentes reformas que van a ser emprendidas en el sector pedagógico, con mi colega Corinne Pignard. Desde hace cuatro años, utilizamos el método de enseñanza “Tout va bien” de la empresa Clé International. Este método nos ha dado plena satisfacción. Sin embargo, con el fin de mantenernos en la cima de la innovación y desarrollo en materia de enseñanza, hemos decidido cambiar. Finalmente, luego de un período de análisis, el método “Echo” de la misma Clé International, es el que hemos considerado que mejor se adapta a nuestras necesidades. Este método será el que van a utilizar nuestros equipos educativos, a partir del 1º de junio de este año. Se trata de un método creado a partir de estudios llevados a cabo sobre la enseñanza del francés en el mundo entero, lo que debería mejorar aún más la calidad de las formaciones desarrolladas por las Alianzas Francesas de Lima y del Perú.
Además, hemos adquirido las licencias para los cursos en línea de la plataforma de aprendizaje “Tell me more” de Auralog, que propondremos a nuestros estudiantes a partir del próximo mes. Es un verdadero laboratorio de idiomas dentro de casa, que ponemos a su disposición. Queremos llegar a un nuevo público, a los que no pueden físicamente acudir a las diferentes Alianzas Francesas en el Perú.
Este proyecto se inscribe en un marco más grande de adaptación constante de la Alianza Francesa al progreso técnico, principalmente en material multimedia. Estamos y deseamos mantenernos con una tecnología de punta, como lo testimonia la creciente utilización por nuestros docentes de las “Pizarras interactivas”. Somos los únicos en proponer el uso de esta nueva herramienta tecnológica.
Asimismo, hemos diversificado nuestra propuesta de cursos. Además de la formación clásica, hoy en día proponemos una serie de nuevos talleres destinados a personas que tienen un buen nivel de francés y desean mantenerlo. Estos talleres más informales, centrados en la cultura francesa integran una dimensión lúdica: taller canción, conversación y civilización con un desayuno a la francesa, por ejemplo.
Organizamos también un curso de formación pedagógica para preparar a los futuros docentes de francés.
Estoy convencido que el aprendizaje del francés constituye una oportunidad importante para los peruanos, en particular para los estudiantes. El conocimiento de una nueva lengua, de una tercera lengua, se vuelve cada vez más y más necesario en un mundo que se internacionaliza. Más de 300 millones de personas hablan francés en los cinco continentes.
Programación cultural:
La segunda gran función de la Alianza Francesa de Lima es la de desarrollar una programación cultural de calidad. Desde hace varios años llevamos a cabo, anualmente, eventos de gran importancia en los diferentes campos artísticos.
Nuestra sala de cine participa en festivales cinematográficos, tales como los festivales de cine europeo, el festival del cine de Europa Central y Oriental e incluso en el festival “La Noche del Corto”. Nuestro cine club propone una programación semanal, que incluye cine de arte y ensayo.
La Alianza Francesa de Lima es un lugar donde la danza contemporánea ha alcanzado un gran nivel, y este aún se mantendrá este año, en el cual se van a presentar seis coreografías a nuestro público. Nuestra programación teatral no se queda atrás, por ejemplo, la participación en el festival UCSUR, o en el gran espectáculo “moto-taxi” de Générik Vapeur, creado con artistas de Comas, que será presentado en la Plaza de Armas de Lima en noviembre próximo. La organización de espectáculos de danza hip-hop o de teatro callejero, expresa la voluntad de la Alianza de renovarse y de modernizar la imagen de su programación.
Nuestra galería de arte en Miraflores continúa con la exposición de grandes pintores, tal como la del gran Macedonio de la Torre en este mes. La galería de La Molina prosigue su trabajo de búsqueda y promoción de futuros talentos peruanos.
En el campo de la música la Alianza Francesa ha estado muy activa, organizando varios conciertos. Con el apoyo de la Embajada de Francia, organizamos todos los años la Fiesta de la música, que tiene gran éxito. Igualmente acogeremos con mucho gusto a los candidatos y al público de la décima edición del concurso de la canción francófona. En el campo de la música clásica, tenemos una estrecha colaboración con la Sociedad Filarmónica del Perú, que realiza un trabajo realmente excepcional para difundir la música clásica. Cada año les proponemos artistas franceses, y en 2011 hemos tenido la virtuosa pianista Lise de la Salle que ha aperturado la temporada.
Continuaré igualmente garantizando el desarrollo y el crecimiento del festival Flashmode, uno de los mayores eventos del año para la programación de la Alianza.
Nuevos proyectos culturales:
Además en dicho campo desearía lanzar tres proyectos:
El primero concierne la animación cultural de la Alianza francesa de Lima. Mi deseo es de mantenerla en un lugar viviente que acoja de una manera sostenible, las actividades culturales. Organizamos en este verano los “conciertos del patio”, que tuvieron gran éxito con el público. Deseamos que la Alianza acoja regularmente manifestaciones culturales de calidad con el fin de ampliar nuestra programación, tratando de llegar específicamente al público constituido por nuestros estudiantes y docentes. Nuestro primer baile de la francofonía ha tenido un gran éxito y se convertirá en uno de los grandes eventos anuales en la vida cultural de la Alianza.
El segundo proyecto consistirá en lanzar en setiembre 2011, en colaboración con la fundación franco-peruana un ciclo de conferencias con personalidades académicas de muy alto nivel. Este encuentro mensual tiene por objetivo hacer que la Alianza Francesa de Lima sea un lugar privilegiado de encuentro, intercambio y debate. Este proyecto les atañe directamente, puesto que será una ocasión para colaborar estrechamente con la prensa peruana tanto escrita, como radial y televisiva. Este ciclo de conferencias se unirá a los encuentros científicos que nosotros organizamos conjuntamente con el IRD (Instituto de Investigación y Desarrollo) y el IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos).
Por último, desearía igualmente iniciar un programa “Alianza ecolo”. Este programa tendrá por objetivo sensibilizar al público de la red de las Alianzas francesas en el Perú en la temática ecológica. Con el fin de dar el ejemplo, comenzaremos por iniciar diferentes proyectos que tiendan a hacer que nuestras alianzas sean más respetuosas del ambiente. Al respecto, les informo sobre la organización por parte de la Alianza francesa de Lima de la semana del ambiente, del 15 al 20 de junio 2011. En este marco, acogeremos al festival cinematográfico “sembrandocine” y organizaremos una gran bicicletada entre nuestras sedes de Miraflores y Jesús María, durante la cual inauguraremos un parking de bicicletas antes de celebrar el lanzamiento de un sistema selectivo de los desechos.
La responsabilidad social de la Alianza Francesa de Lima:
Durante mi gestión, me gustaría insistir sobre el tema de la responsabilidad social de la Alianza Francesa. Asimismo, voy a continuar y a desarrollar el programa « el francés, una oportunidad más » que propone cursos de francés dirigido a los grupos menos favorecidos.
Colaboraciones institucionales:
Continuaremos evidentemente colaborando estrechamente con la Embajada de Francia y principalmente con el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural, así como con el conjunto de la red francesa. La Alianza Francesa forma parte de la red de EUNIC, que reagrupa a las diferentes instituciones culturales europeas presentes en el Perú.
Colaboramos igualmente con importantes instituciones culturales peruanas, tales como la cinemateca, el centro cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Sociedad Filarmónica del Perú, la universidad UCSUR, y recientemente con la Federación Nacional de Hip-Hop peruana.
Deseo de la misma forma profundizar nuestras relaciones con las autoridades peruanas. Mantenemos muy buenas relaciones con el equipo de la Municipalidad de Lima, las cuales deseamos intensificar.