Viernes, 9 de Mayo del 2025
turismo



El 2010 fue el año récord en accidentes y catástrofes

Publicado el 27/12/10

Las catástrofes azotaron fuertemente en 2010 diversas ciudades y poblados alrededor del mundo. Ocasionaron un total de 260 mil muertes en lo que va del año y se espera que haya abierto un proceso que se extienda a lo largo de los próximos años. Las aseguradoras cifraron en más de 222 mil millones de dólares las pérdidas generadas.

El fenómeno más mortífero resultó ser el terremoto de Haití que le costó la vida a 200 mil personas. Pero también se sumó el sismo en Chile, que a pesar de ser 500 veces más fuerte causo la muerte de 1.000 personas. Los 20 terremotos de 2010 superaron el promedio de 16 anuales y registraron, además, los más poderosos desde la década de 1970.

El segundo desastre más letal fueron las inundaciones que significaron la pérdida de 1.600 vidas. Además de las fuertes riadas en Pakistán, muchos países latinoamericanos, como Guatemala, Venezuela, Colombia y México, fueron afectados por las lluvias, deslaves y aludes derivados de la gran cantidad de agua.

En tercer lugar se ubicaron las temperaturas extremas, que incluyeron calores sofocantes y fríos polares. Los históricos 43,8º C en Rusia ocasionaron incendios que redujeron las cosechas de granos considerablemente. Las heladas temperaturas afectan en este momento al hemisferio norte causando caos aeronáutico generalizado. Las bajas temperaturas también ocasionaron la muerte a unas 127 personas en Polonia.

Sin embargo, la naturaleza no fue la única que produjo catástrofes. La acción del ser humano también costo vidas y millones de dólares. Entre las principales se incluyeron acciones armadas, vertidos tóxicos, o accidentes aeronáuticos, automovilísticos, tranviarios y marítimos.

A continuación se destacan los principales desastres producidas por el hombre durante el 2010:

ACCIDENTES AÉREOS

– 25 enero: Mueren 90 personas al estrellarse poco después de despegar un Boeing 737-800 de Ethiopian Airlines frente a las costas del Líbano.
– 10 abril: Fallece el jefe de Estado de Polonia, Lech Kaczynski, y otras 95 personas, entre ellas una veintena de altos cargos políticos y militares polacos, al estrellarse su avión, un Túpolev-154.
– 11 mayo: Fallecen 103 personas al estrellarse un Airbus A330 de la compañía libia Afriqiyah Airways en el aeropuerto de Trípoli. Sobrevivió un niño holandés de nueve años, Ruben van Assouw.
– 17 mayo: Mueren 43 personas al estrellarse un avión de Pamir Airways en el paso montañoso de Salang (Afganistán).
– 22 mayo: Fallecen 158 personas al estrellarse un Boeing-737 de Air India Express en el aeropuerto de Mangalore (India), tras perder un ala, salirse de la pista y estrellarse contra un barranco. Se salvaron 8 personas, 3 de las cuales resultaron heridas graves.
– 28 julio: Fallecen 153 pasajeros de un Airbus A321 de la compañía privada Air Blue, al estrellarse la aeronave en unas colinas cercanas a Islamabad (Pakistán).
– 24 agosto: Mueren 42 personas y 53 resultan heridas al estrellarse un avión E-100 de la brasileña Embraer, fletado por la aerolínea china Heann Airlines, cerca de la pista de aterrizaje del aeropuerto Lindu en Yichun (China).
– 5 noviembre: Fallecen los 68 ocupantes de un avión comercial de la aerolínea cubana Aerocaribean, al estrellarse en Guasimal (Cuba).

ACCIDENTES FERROVIARIOS

– 15 febrero: Mueren 18 personas y 162 resultan heridas en el choque de un tren con otro que estaba detenido cerca de Bruselas.
– 12 abril: Fallecen al menos 9 personas y 28 resultan heridas, de ellos siete graves, al descarrilar un tren en Merano (Italia), a causa de un corrimiento de tierra que afectó a las vías.
– 28 mayo: Fallecen 145 personas y 143 resultan heridas al descarrilar un expreso y chocar contra otro de mercancías, que iba en dirección contraria, en el estado de Bengala (India). El suceso fue atribuido a un sabotaje de la guerrilla maoísta.
– 21 junio: Fallecen 55 personas y 400 resultan heridas al descarrilar un tren entre Bilinga y Tchitondi, en la República del Congo, y caer a un barranco cuatro vagones, por un fallo humano.
– 19 julio: Mueren 60 personas y 150 resultan heridas al chocar un tren de pasajeros contra otro que estaba detenido en la estación ferroviaria de Sainthia, en el estado de Bengala (India).
– 2 octubre: Fallecen al menos 36 personas y 40 resultan heridas al colisionar dos trenes de pasajeros en la estación de Petarukan, en la isla indonesia de Java.
– 12 octubre: Mueren 43 personas y 9 resultan heridas graves al colisionar una locomotora con un autobús de viajeros cerca de Márganets, en la región de Dneproprtovsk (Ucrania), en un paso a nivel sin vigilancia.

VERTIDOS TÓXICOS

– 23 enero: La colisión entre dos barcos, un buque cisterna y un barco grúa causa el derrame de 1.700 toneladas de crudo en el puerto de Port Arthur (EEUU).
– 20 abril: La explosión e incendio de la plataforma «Deepwater Horizon» de BP, a 75 kilómetros de la costa de Luisiana y que se hundió dos días después, causa 11 muertos y contamina los humedales del Delta del Misisipi así como las costas de los cinco estados ribereños del Golfo de México: Luisiana, Misisipi, Alabama, Florida y Texas. Además durante la limpieza y sellado del pozo fallecieron dos personas en sendos accidentes.
El derrame, considerado «el peor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos», se detuvo el 19 de septiembre, tras el vertido de cinco millones de barriles de crudo. El 16 de junio, el presidente Barack Obama obtuvo el compromiso de BP de crear un fondo de compensación de 20.000 millones de dólares para las víctimas.
– 25 mayo: El naufragio del carguero malasio «MT Bunga Kelana 3» al colisionar con el buque «MV Waily», frente a la costa de Singapur, causa un vertido al mar de 14.600 barriles de combustible que contaminan las costas de Singapur y Malasia.
– 19 julio: Un derrame de 1.500 toneladas de petróleo, causado por un escape en dos oleoductos tras un incendio, origina el peor vertido de la historia reciente de China en las costas de Dalian.
– 5 octubre: Hungría declara el estado de emergencia en tres regiones occidentales del país por un vertido de lodo rojo tóxico de una empresa de aluminio. El accidente causa diez muertos y más de un centenar de heridos, además de una catástrofe ambiental sin precedentes al contaminar unos 40 kilómetros cuadrados.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *