Viernes, 17 de Mayo del 2024
turismo



Dilma vs José

Publicado el 05/10/10

En estas elecciones brasileras se volvió a repetir lo que ocurrió en las anteriores dos presidenciales. Por tercera vez consecutiva se entra a una segunda ronda en la cual el Partido de los Trabajadores (PT), quien quedó inicialmente un poco debajo del 50%, debe competir con el Partido Social Demócrata Brasilero (PSDB).

Por primera vez en su historia el PT no llevó como candidato a su figura histórica (Lula) quien, pese a su popularidad, en vez de apostar a querer un tercer mandato (como Chávez u Uribe), como un signo de su auto-fortalecimiento, decidió respaldar a su ministra Dilma como su remplazo.

Ella sacó el 46.91% de los votos, una cifra intermedia entre el 46.44% y el 48.61% que Lulo obtuvo en las primeras rondas del 2,002 y 2,006, respectivamente. Sin embargo, el PT había hecho grandes esfuerzos en ganar en una sola vuelta para así iniciar su tercer periodo con más fuerza. También quisieron haber logrado una segunda vuelta en el Estado más rico (Sao Paulo) pero allí el socialdemócrata Alckmin ganó en el primer turno.

Empero, el oficialismo ha ampliado su bancada. De las 54 senadurías que se eligieron 40 fueron para el frente gobiernista, con lo cual pasan de 39 a 55 senadores y la oposición decrece de 33 a 22 senadores. En la cámara baja compuesta por 511 miembros el PT y sus aliados subieron de 357 a 402 diputados y la oposición bajó de 156 a 111 escaños. Es necesario aclarar que, si bien el PT lidera la presidencia, su aliado PMDB es el que sigue siendo el mayor partido de la coalición pues éste tiene más senadores y diputados que el lulismo.

José Serna, quien en el 2,002 fue el candidato socialdemócrata que disputó el segundo turno con Lula, esta vez sacó el 32.61% y se batirá en la ronda final con Dilma. Esta votación es mejor que la que él mismo sacó en la primera ronda del 2,002 (23.19%) pero menor a la que sacó Alckmin, quien entonces fue el presidenciable del PSDB en el 2,006 (41.64%).

Dilma y Serna deben conquistar en la vuelta final al 21% de brasileros que no votaron por ellos en el primer turno. La izquierdista solo debe crecer poco más de un 3 puntos mientras que el centro-derechista debe subir más de 17 puntos. No conozco de ninguna otra situación similar en cualquier rincón del mundo en la cual quien lleva tal delantera en la vuelta inicial no se consolide en la final.

En los comicios del 2,002 y 2,006 los finalistas debieron buscar atraer a los electores de varias fuerzas significativas que perdieron. Empero, en este domingo solo hubo una candidatura. Esta fue la de la verde Marina Santos, quien obtuvo el 19.33%. De los 7 candidatos presidenciales menores solo el del Partido Socialismo y Libertad sacó algo menos del 1% (0.87%, gran caída para ese partido a la izquierda de Lula quien en el 2,006 sacó el 6.85%) y el resto de ellos no obtuvo ni el 0.1% (incluyendo 2 trotskistas y un comunistas, quienes anteriormente habían conquistado mucho mejores resultados).

Los verdes brasileros han terminado convirtiéndose en una suerte de gran elector pues los dos finalistas deberán galantear a sus propuestas a fin de tratar de convencer a sus electores.

Estos, a diferencia de sus pares en Europa, no se encuentran a la izquierda del espectro político. Marina es una evangélica creacionista y hostil al aborto y las uniones gays, mientras que su compañero de plancha Guilherme Leal es uno de los 500 millonarios más grandes del planeta.

Pese a su origen petista Marina puede ser tentada a acercarse al PSDB, aunque una táctica que ella pudiese usar es la de ponerse a distancia de ambos buscando que ambos la cortejen mientras ella se cuida como la nueva alternativa de recambio para el 2,014.

Marina la verde y la marea verde

Marina Silva ha sido la gran revelación en las elecciones brasileras bordeando los 20 millones de votos (20% del total). Esa votación no la ha tenido ninguna mulata y tampoco ningún otro candidato verde en el mundo.

Ella nació en un hogar muy humilde en Acre. En este Estado amazónico (quien en 1903 pasó de Bolivia al Brasil) ella ha hecho toda su carrera política. Tras haber estado ligada a los comunistas revolucionarios es allí una de las gestoras de la Central Única de los Trabajadores y del Partido de los Trabajadores (PT). Con altas votaciones llegó a ser concejal, diputada y senadora del PT, en cuyo gobierno sirvió del 2003 al 2008 como ministra del medio ambiente.

Debido a sus choques, en particular con la actual candidata Dilma, por su deseo de evitar un mayor deterioro de su natal Amazonía, ella se sale del gabinete y genera su propio movimiento hasta que en el 2,009 el partido verde decide aceptarla como su candidata y de esta manera haber conseguido una votación 6 veces mayor a la que tuvieron en las pasadas elecciones del 2,006.

Los verdes brasileros acaban de conseguir la votación más alta que ese movimiento global haya sacado desde que surgió en las tierras de la reina Elizabeth II hace 4 décadas.

A diferencia de las otras internacionales que son más antiguas (como la conservadora, democristiana, liberal, socialista o comunista) los verdes nunca han llegado a gobernar algún país. A lo más que han podido es ser factores de presión o socios minoritarios de diversos gobiernos (muchos de izquierda pero también de derecha).

Desde que en el 2000 Londres creó su alcaldía los verdes han jugado un rol clave en la mayor metrópoli europea ya sea presidiendo su Asamblea o detentando la vice-alcaldía. Estos ecologistas han pujado para extender los parques, crear alternativas al tráfico de autos que se ha reducido y defender a inmigrantes sin papeles, cosas que han ido siendo aceptadas incluso por el actual burgomaestre conservador.

En las elecciones euro-parlamentarias del 2,009 los verdes fueron el partido que más creció en éstas. Fueron la fuerza que más creció en Inglaterra.

En el 2,010 por primera vez en la historia los verdes llegaron a entrar en parlamentos de la reina Elizabeth II: en el del Reino Unido y en el de Australia. En esta última ellos jugaron un rol clave en lograr que el laborismo se mantenga en el poder, cosa que no pudo pasar en Gran Bretaña.

Sin embargo, los dos mayores avances internacionales verdes del mundo en este año han sido los de Colombia y Brasil. En la primera los verdes pasaron de ser casi nada hasta entrar a la segunda ronda. Su candidato Antanas Mockus llegó incluso en un momento a liderar las encuestas aunque al final perdió en el balotaje por una diferencia de casi 3 a 1 ante Santos.

Mockus, sin embargo, pese a que uno de los pocos lugares donde ganó en la segunda vuelta fueron los colombianos residentes en Europa, no quiso coordinar su campaña con los verdes de dicho continente con quienes mantienen importantes diferencias al haber endosado la política económica y de seguridad de Uribe.

Marina Silva tiene el mismo apellido, origen pobre y escuela ‘clasista’ de Lula da Silva, pero también comparte con Sara Pallin el provenir de uno de los Estados más apartados y nuevos de su país, su conservadurismo social evangélico y su búsqueda de rodearse de grandes fortunas. Su vicepresidente Leal es el único billonario que ha integrado una plancha presidencial en estos comicios.

Si los verdes británicos y australianos tienen a aliarse con los laboristas, los brasileros se apartan de estos últimos mientras que los colombianos no quisieron acercarse al centroizquierdista Polo Democrático.

En Colombia Uribe usó a la “ola verde” para debilitar a la candidata disidente de su coalición gobernante (la conservadora Sanín) y también al Polo. En Brasil los dos finalistas usaron a la marea verde de Marina para debilitarse entre ellos mismos. El gobierno quiso que los verdes le quitaran viada a Serna mientras que este último logró entrar al balotaje gracias a los votos que la ex ministra petista le quitó al PT.

Los verdes brasileros no presionarán a ambos candidatos para que muevan a la izquierda sino hacia el centro.

Marina de Acre

La candidata Marina Silva obtuvo el quinto de los votos en las presidenciales brasileras. Pese a que tal caudal electoral no le calificó para entrar en la segunda vuelta, su poder de influir éstas y quien sea el nuevo mandatario de Brasilia va a ser importante.

Ella se ha convertido en la primera mujer nacida en la cuenca del río de las amazonas en bordear los 20 millones de votos.

Lo que Marina obtuvo en la primera ronda brasilera es un monto de votos superior al de la suma de lo que en el primer turno sacaron los actuales presidentes de las 4 repúblicas del Amazonas occidental: Evo Morales (2.943.209 votos en 2009), Alan García (2.985.858 en 2006), Rafael Correa (3.584.236 en 2009) y Juan Manuel Santos (6.802.043 en 2010).

Marina es morena, al igual que 3 de cada 4 personas de su natal Acre, uno de los 3 Estados menos poblados de los 26 que componen al gigante brasilero. Otras celebridades de Acre son el asesinado ecologista Chico Mendes y Gloria Pérez, la primera mujer gobernadora que haya tenido Brasil.

La cuna de Marina es la región con status de Estado que está más alejada del mar a nivel de toda Sud y Centro América. Para navegar desde Acre al Atlántico hay que recorrer unos 5,000 kilómetros partiendo del Purús (uno de los dos mayores afluentes del Amazonas).

Si el triángulo marino norteamericano de las Bermudas es famoso por ser una zona de desastres naturales, el triángulo invertido del gran Acre de Marina es una zona de desastres ecológicos debido a la tala de sus bosques, lo que genera su principal actividad económica. También fue un centro de conflictos entre Perú, Bolivia y Brasil.

Ese territorio nunca fue parte del imperio portugués y durante la colonia fue gobernada por los españoles ya sea desde Lima o Chuquisaca (Sucre). En el siglo XIX tanto Perú como Bolivia se reclamaban todo o parte de éste. Entre los 1860s e inicios de los 1900s el grueso del gran Acre acabó en manos brasileras.

La acreana Marina ha logrado lo que ninguna otra persona nacida en lo que fuera territorio peruano o boliviano ha conseguido: sobrepasar los 10 millones de votos.

La patria sin mar de Marina en un momento llegó a ser la única república independiente 100% amazónica. En 1899 se produjo la “revolución acreana” que proclamó su separación de Bolivia y la fundación del “Estado independiente de Acre, Purús y Yaco”. Si este Estado, que fue absorbido por Brasil en 1903, el mismo año en que nació la última republica latinoamericana (Panamá), se hubiese mantenido con todo el territorio que inicialmente reclamó éste tendría una superficie mayor a la de 26 de los actuales 35 países independientes americanos.

El líder de tal “revolución” fue el español Luis Gálvez Rodríguez de Árias, quien acabó en una cárcel brasileña.

Entonces en Acre vivían 30,000 personas (casi todos siringueros brasileros, aunque había varios refugiados españoles que habían huido de Cuba tras que en 1898 EEUU les expulsó de allí). En un siglo su población ha crecido más de 20 veces hasta contar con 700,000 habitantes.

El actual Estado de Acre, si bien mantiene una bandera similar a la de aquella república independiente, posee un territorio de 152,581 kms2, que equivale a menos de la mitad de los más de 350,000 kms2 que entre 1877 y 1903 Bolivia cedió al Brasil.

Además, poco después de ello Bolivia aceptó la soberanía del Perú en la región de Purús (250,000 kms2) que llegó a reclamar y que comprende la margen oeste de los ríos Ucayali-Urubamba. El Acre que se mantuvo en Bolivia fue rebautizado como departamento de Pando, en honor al presidente y general que perdió la guerra ante Brasil y se quedó con el Yaco. Mientras hoy el departamento de Pando, que comprende a gran parte de lo que fue el Acre boliviano, fue bautizado así por el presidente y general que se peleó en esa guerra, el nombre de la capital de Acre (Río Branco) es el apellido del canciller brasilero quien logró la anexión.

La historia de Acre recuerda el hecho de que el país americanos que a más repúblicas ha arrebatado territorios no es EEUU o Chile sino Brasil, el mismo que ha sido el único que libró una guerra de exterminio contra otra república (la que en 1864-70 aniquiló a más del 95% de los paraguayos varones). También genera el constante temor en Bolivia, la única nación de Occidente que ha perdido territorios ante todos sus 5 vecinos, que el regionalismo oriental “camba” pudiese acabar con similar destino.

Antes Acre fue la manzana de la discordia acre que produjo una acre disputa entre Brasil y 2 de países. Hoy una acreana es, más bien, la manzana que deben cortejar acremente los 2 candidatos que quieren gobernar Brasil.

Correa a Correa

A pedido de varios lectores volvemos a enviar esta columna corrigiendo que se hizo apenas se produjo el secuestro de Correa pero corrigiendo algunos datos menores.

Ecuador desde agosto 1996 hasta enero 2007 tuvo 10 presidentes y dos triunviratos (un promedio de un mandatario por año). El país americano más inestable parecía que estaba cambiando de rumbo cuando hace 44 meses Rafael Correa llegó al poder.

En las presidenciales de fines del 2,006 Correa ganó en uno de los balotajes más sorprendentes que haya tenido el mundo. Tras haber perdido con un 23% en la vuelta primera se impuso en la segunda con un 57%; en solo 6 semanas él triplicó sus votos. Luego, tras convocar a una constituyente que ganó e hizo que redactara una carta magna según sus pautas, llama a nuevas elecciones que vence en Abril 2009 con el 52% en una sola ronda.

Después de Velasco Ibarra (Presidente ecuatoriano en 1934-1935, 1944-1947, 1952-1956, 1960-1961 y 1968-1972) él se convertía en el primer gobernante re-electo de su país. Velasco (1893-1979) solo culminó uno de sus 5 mandatos constitucionales sin ser depuesto, algo no inusual en un país donde son pocos los que han entrado y salido del poder solo mediante elecciones.

Correa, si bien quisiera tentar a una nueva re-elección en el 2,013, no es tan seguro que pudiese aguantar hasta las nuevas presidenciales. Su “Socialismo del siglo XXI” es cuestionado por una derecha que se resiente de salir del anterior modelo monetarista y por una izquierda que le acusa de atacar a indígenas, estudiantes y trabajadores.

Los sucesos del jueves 30 han demostrado a un gobierno que es frágil y que puede ser correado por menos de mil policías. En la mañana un motín policial gasifica y hiere al presidente al que retienen en un hospital de su institución. El mandatario durante las horas de sol no manda en su propio país pues es incapaz de salir del recinto donde él mismo dice que pocos policías le retienen “secuestrado” y que incluso pueden poner en riesgo su vida.

El bien pudo haber llamado a una huelga o protesta masiva para rescatarle, pero sabe que hay desánimo en sectores sociales a raíz de los nuevos recortes y porque teme un desborde social. Antes de la noche las FFAA apuestan a una solución negociada mientras que las emisoras de radio y la TV solo pueden transmitir la señal oficial y se ha declarado estado de emergencia.

Las FFAA llaman a sostener al presidente pero se demoraron 12 horas para rescatarlo, cosa que bien pudieron haber hecho al instante. En ese lapso estuvieron a la espera de que pudiese pasar y presionaron por una salida negociada en la que el ejecutivo retroceda en los recortes monetarios que hizo a los uniformados y que fue la chispa que desencadenó el conflicto.

La iglesia pidió que no haya golpe pero también critica al gobierno y pide diálogo.

Algunos opositores de derecha, incluyendo Jaime Nebot (alcalde de Guayaquil) se suman al pedido de todos los gobiernos del mundo (incluso el de Honduras al que Correa no reconoce pues emergió de un golpe) para que se respete el mandato de Correa.

Sin embargo, quien salió segundo en las últimas elecciones (Lucio Gutiérrez, ex presidente 2003-2005) apoya abiertamente a la rebelión policial y pide que se anticipen elecciones generales para acabar con la “tiranía”.

La izquierda opuesta al gobierno del ALBA (que en Venezuela y Bolivia tiene poco peso electoral) en Ecuador si tiene una significativa presencia parlamentaria y social y ésta (encabezada por los maoístas del MPD y los indigenistas del Pachacutik) estuvo llamando a que la policía se pliegue a las protestas sociales contra la “dictadura” de Correa.

Tanto en la derecha como en la izquierda habrá 2 formas de encarar la crisis. En la derecha mientras Gutiérrez, quien salió al estrellato con el golpe que hizo hace una década, busca la caída inmediata de su rival, otros, como Nebot, juegan a pedir que él deba quedarse pero pidiéndole que cambie. En la izquierda, mientras el MPD-Pachacutik concibe que los policías (a quienes antes le acusaron de reprimir huelgas) son ahora parte del mismo bloque de asalariados que se opone a los recortes y con quienes deben unirse para dar correazos a Correa, la confederación indígena (CONAIE) dice que, si bien Correa ha atacado a los pobres, el cuartelazo es un remedio peor que la enfermedad por lo que hay que hacer que la gente salga a las calles para contrarrestar a éste y desbordar la tibieza oficialista.

Lo más probable es que la insubordinación se disipe y que el Presidente retorne a palacio, aunque lo que habrá que ver es qué tipo de acciones o concesiones él hace para salir de la crisis, pues, de ello último, se determinará como y cuanto tiempo dure su mandato y hasta qué punto Correa tenga suficiente correa para estabilizarse en el poder.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *