Jueves, 10 de Abril del 2025
turismo



XIX Jornadas Internacionales sobre las misiones jesuíticas «Acción Misional, Diálogo de Saberes y búsqueda del Otro»

Publicado el 04/06/24

Lima,04 de junio del 2024.- Las XIX Jornadas Internacionales sobre las Misiones jesuíticas «Acción Misional, Diálogo de Saberes y búsqueda del Otro», contempla conferencias magistrales, mesas redondas con invitados internacionales, simposios temáticos, el habitual panel de jóvenes investigadores y presentación de libros.

La XIX edición de las Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas se realizará por primera vez en el Perú y se organizará en torno al lema «Acción Misional, Diálogo de Saberes y búsqueda del Otro» con el objetivo general de ampliar el alcance regional del evento y de sus perspectivas epistemológicas, así como de colocar un énfasis en las condiciones de globalización bajo las que se desplegó la Compañía durante ese período. 

Los objetivos específicos son los siguientes:

  • La historia de las misiones jesuíticas desde diversos enfoques historiográficos y metodológicos, y las facetas de su documentación expedida.
  • La implementación de las reducciones jesuíticas como un enfoque para entender las complejas dinámicas sociales de las comunidades amerindias y explorar como éstas precisan los aspectos humanos y los elementos no humanos frente al poder colonial y sus agentes.
  • Actividades misioneras realizadas por distintas órdenes religiosas que buscaban evangelizar a los indígenas que no estaban sometidos al control colonial en las regiones fronterizas iberoamericanas.
  • Destacar la interconexión y diversidad artística introducidos por los misioneros jesuitas, y abordar la intersección entre la historia religiosa, el conocimiento cultural y la creación artística en el contexto de los territorios y culturas sudamericanas.
  • La relación entre los derechos legales especiales otorgados a los jesuitas y su misión evangelizadora y cultural y cómo influyeron en su actividad misionera y en sus interacciones con diversas comunidades y autoridades en el período histórico.
  • Proporcionar una visión completa y equilibrada de las misiones al considerar las perspectivas y experiencias de los pueblos indígenas, destacando aspectos que habían sido subestimados o ignorados en la historiografía tradicional.
  • Profundizar en la comprensión de cómo la cultura escrita impactó y se relacionó con las misiones en el Nuevo Mundo durante la época colonial.
  • Rescatar y estudiar los sonidos y la escucha en la comprensión de la dinámica intercultural en relación con el universo sonoro de la vivencia misional.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *